🧬 Vitamina D y telomerasa: ¿puede la “vitamina del sol” ralentizar el envejecimiento celular?
En los últimos años, la vitamina D ha sido ampliamente estudiada por su papel en la salud ósea, el sistema inmune y la función muscular. Sin embargo, un estudio científico reciente ha puesto el foco en una relación aún más fascinante: el vínculo entre la vitamina D y la telomerasa, una enzima clave en la longevidad celular.
Desde Farmaciencia, te contamos de qué se trata este hallazgo y por qué podría marcar un hito en la comprensión del envejecimiento a nivel celular.
☀️ ¿Qué es la vitamina D?
La vitamina D es una vitamina liposoluble que el cuerpo puede producir al exponerse al sol. También se encuentra en algunos alimentos y suplementos. Su forma activa (calcitriol) actúa como una hormona que regula la absorción de calcio, el funcionamiento del sistema inmunológico y la expresión genética.
🧬 ¿Y qué es la telomerasa?
Los telómeros son estructuras que protegen los extremos de nuestros cromosomas, como los capuchones de los cordones de los zapatos. Cada vez que una célula se divide, estos telómeros se acortan, lo que eventualmente limita la capacidad de replicación celular. La enzima telomerasa puede "reconstruir" estos extremos, ayudando a que las células vivan más tiempo.
La longitud de los telómeros se considera un indicador biológico del envejecimiento.
🔍 ¿Qué descubrió el estudio reciente?
Un estudio publicado en 2024 en el Journal of Translational Medicine analizó la relación entre los niveles de vitamina D y la actividad de la telomerasa en adultos sanos. Los resultados fueron sorprendentes:
-
Personas con niveles adecuados de vitamina D presentaron mayor actividad telomerasa.
-
La relación se mantuvo incluso al ajustar por factores como edad, peso y hábitos de vida.
-
Se planteó que la vitamina D podría tener un efecto protector sobre la longitud de los telómeros y la salud celular.
Esto sugiere que mantener buenos niveles de vitamina D podría no solo beneficiar al sistema inmune, sino también ralentizar el envejecimiento celular.
📊 ¿Y qué significa esto en la práctica?
Aunque este estudio es observacional y no prueba causalidad directa, abre una línea de investigación prometedora. Si bien aún se necesitan más ensayos clínicos, los resultados refuerzan la importancia de:
-
Mantener niveles adecuados de vitamina D (idealmente entre 30–50 ng/mL)
-
Exponerse al sol de forma moderada y segura
-
Evaluar la suplementación en caso de deficiencia, con indicación profesional
🧠 Conclusión
El vínculo entre vitamina D y telomerasa plantea una pregunta apasionante:
¿Podemos proteger nuestras células del envejecimiento con hábitos simples como una buena nutrición y exposición solar?
La ciencia aún no tiene una respuesta definitiva, pero la evidencia crece.
Desde Farmaciencia, creemos que la divulgación científica debe inspirar a tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. Y si la vitamina D resulta ser aliada del tiempo, bienvenida sea.
📚 Referencias científicas:
1. Vitamina D y actividad de telomerasa (ensayo clínico aleatorio)
-
Chang et al. (2012): Increased Telomerase Activity and Vitamin D Supplementation in Overweight African Americans
Ensayo doble ciego controlado con placebo, que mostró un aumento del 19 % en la actividad de telomerasa tras 16 semanas de suplementación con vitamina D3 (~2.000 IU/día) nhlbi.nih.gov+15pmc.ncbi.nlm.nih.gov+15pubmed.ncbi.nlm.nih.gov+15.
2. Vitamina D y longitud de telómeros (VITAL trial)
-
VITAL substudy (American Journal of Clinical Nutrition, 2025)
Más de 900 adultos evaluados durante 4 años: quienes tomaron 2.000 IU/día de vitamina D3 perdieron en promedio 140 pb menos en la longitud de telómeros, lo que equivale a unos 3 años de envejecimiento celular pubmed.ncbi.nlm.nih.gov+10nhlbi.nih.gov+10news.harvard.edu+10. -
Informe de Mass General Brigham / Harvard Gazette
Confirma los mismos resultados: preservación de la longitud de telómeros en adultos mayores tras suplementación con 2.000 IU/día de vitamina D3 durante cuatro años economictimes.indiatimes.com+14news.harvard.edu+14nutraingredients-usa.com+14.
3. Relación general entre vitamina D y la biología de telómeros
-
Revisión en PubMed (Pusceddu et al., 2024)
Revisión científica que relaciona micronutrientes (incluida la vitamina D) con la regulación de telómeros y la actividad de telomerasa news.harvard.edu+11pubmed.ncbi.nlm.nih.gov+11sciencedirect.com+11.
Comentarios
Publicar un comentario