Vitamina C: mecanismos principales y cómo actúa en nuestro cuerpo

 

La vitamina C (ácido ascórbico) es un nutriente esencial para los seres humanos, involucrado en funciones desde la síntesis de colágeno hasta la protección antioxidante, la modulación del sistema inmune y más. A continuación, te explico cómo actúa en procesos clave:


1. Absorción y transporte celular

La vitamina C se absorbe en el intestino delgado mediante difusión pasiva y transporte activo por los cotransportadores SVCT1 y SVCT2. Se acumula en tejidos como glándulas adrenales, leucocitos y cerebro, alcanzando concentraciones mucho más altas que en el plasma.


2. Cofactor en reacciones biosintéticas

Actúa como cofactor en diversas enzimas esenciales:

  • Hidroxilación de prolina y lisina: necesaria para formar colágeno estable (en piel, vasos, huesos).

  • Producción de carnitina: clave para el transporte de ácidos grasos a las mitocondrias.

  • Conversión de dopamina en noradrenalina: importante en la neurotransmisión.

  • Regulación del factor HIF-1: implicado en la respuesta celular al oxígeno.

  • Síntesis de hormonas peptídicas: participa en su activación.


3. Acción antioxidante

  • Dona electrones para neutralizar radicales libres (ROS/RNS) y regenera otros antioxidantes como la vitamina E.

  • Protege el ADN mitocondrial y las membranas celulares frente al daño oxidativo.

  • Reduce el estrés oxidativo sistémico, que puede contribuir al envejecimiento y a enfermedades crónicas.


4. Apoyo al sistema inmunitario

  • Refuerza la barrera epitelial (como la piel) frente a patógenos.

  • Aumenta la función de neutrófilos y macrófagos (quimiotaxis, fagocitosis, destrucción microbiana).

  • Modula la respuesta inflamatoria, reduciendo daño tisular y promoviendo resolución.


5. Cicatrización y salud de la piel

  • Estimula la proliferación y migración de fibroblastos.

  • Favorece la formación de colágeno en heridas.

  • Tiene efectos dermatológicos positivos como reducción del fotoenvejecimiento.


6. Mejora la absorción de hierro

Transforma el hierro férrico (Fe³⁺) en ferroso (Fe²⁺), mejorando la absorción intestinal del hierro no hemo. Esto es particularmente útil en dietas basadas en vegetales o en personas con riesgo de anemia.


✅ Conclusión

La vitamina C es mucho más que un simple antioxidante:
actúa como cofactor en reacciones vitales, protege las células, mejora la inmunidad, apoya la piel y optimiza la absorción de nutrientes.
Una ingesta diaria entre 100–200 mg es suficiente para cubrir sus beneficios sin necesidad de megadosis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adaptógenos: ¿moda pasajera o ciencia real?

La vitamina D y sus beneficios

Cordyceps sinensis: propiedades, evidencia y usos científico