Entradas

🦶 Onicomicosis: qué es y cómo se tratan los hongos en las uñas con medicamentos tópicos

Imagen
  La onicomicosis es una infección micótica de las uñas, más común en los pies que en las manos. Puede parecer algo meramente estético, pero si no se trata adecuadamente puede generar dolor, deformidad y afectar la calidad de vida. Hoy hablaremos de cómo actúan los tratamientos tópicos, en especial el ciclopirox , una de las opciones más utilizadas y disponibles en farmacias. 🧫 ¿Qué causa la onicomicosis? La mayoría de los casos están causados por dermatofitos , hongos que se alimentan de queratina (la proteína de la uña). También pueden intervenir levaduras como Candida spp. o mohos no dermatofíticos. Factores como calzado cerrado, humedad, sudoración, edad avanzada, diabetes o inmunosupresión pueden favorecer esta infección. 🔬 ¿Cómo se diagnostica? Es importante no automedicarse. El diagnóstico se confirma con examen microscópico y cultivo del material de la uña, porque no todas las alteraciones en la uña son causadas por hongos. El tratamiento dependerá del tipo de oni...

🪰 La mosca de la fruta: un pequeño insecto, grandes problemas en los alimentos

Imagen
  La mosca de la fruta puede parecer inofensiva, pero contamina alimentos, acelera su deterioro y representa un riesgo sanitario. Descubre cómo prevenirla. Introducción Seguro más de una vez has visto pequeñas moscas rondando tu frutero o un vaso con jugo olvidado en la mesa. Se trata de la mosca de la fruta ( Drosophila melanogaster y especies relacionadas), un insecto diminuto pero con un gran impacto en la calidad y seguridad de los alimentos. Aunque parecen inofensivas, estos insectos pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza tanto en el hogar como en la industria alimentaria. 1. ¿Qué es la mosca de la fruta? La mosca de la fruta es un insecto de apenas 2 a 4 milímetros, atraído por frutas maduras, fermentadas o en descomposición , además de otros alimentos dulces y líquidos azucarados. Su ciclo de vida es muy rápido: en pocos días los huevos se transforman en larvas y luego en adultos, lo que facilita su proliferación en cocinas y almacenes. 2. Problemas que ...

🍇 Resveratrol: un aliado antioxidante con potencial terapéutico

Imagen
  El resveratrol es un compuesto fenólico que ha captado el interés de la ciencia por sus posibles efectos protectores frente a diversas enfermedades crónicas. Presente naturalmente en ciertos alimentos, se ha propuesto que su consumo regular podría contribuir a la longevidad y al bienestar metabólico. En este artículo abordamos sus mecanismos de acción, fuentes dietéticas, beneficios potenciales y recomendaciones de uso. 🧪 ¿Qué es el resveratrol? Es un polifenol de la familia de los estilbenos, sintetizado por algunas plantas como defensa ante el estrés, infecciones o radiación ultravioleta. Existen dos formas: cis y trans, siendo esta última la más estable y activa biológicamente. ⚙️ Mecanismos de acción principales Actividad antioxidante : neutraliza radicales libres, protegiendo a las células del estrés oxidativo. Modulación de vías celulares : estimula proteínas como las sirtuinas (SIRT1) , relacionadas con la longevidad y la reparación celular. Actividad antiinflamatoria :...

💪 L-Carnitina: mecanismos, funciones y recomendaciones

Imagen
La L-carnitina es una sustancia natural que participa activamente en el metabolismo energético del cuerpo humano. Aunque suele considerarse un suplemento deportivo, su función fisiológica va mucho más allá. A continuación, te explico sus mecanismos clave, cómo se obtiene y qué considerar al momento de usarla. --- 🎓 ¿Qué es la L-carnitina? Es un derivado de aminoácidos sintetizado a partir de lisina y metionina en el hígado y los riñones. No es esencial en personas sanas porque el cuerpo puede producirla, pero en algunas condiciones puede volverse condicionalmente esencial. Su nombre proviene de "carnis" (carne), ya que se encuentra en alta concentración en alimentos de origen animal. --- ⚖️ Mecanismos principales y funciones 1. Transporte de ácidos grasos a las mitocondrias Su función más conocida es actuar como transportador de ácidos grasos de cadena larga al interior de la mitocondria, donde se oxidan para producir energía (“β-oxidación”). Esto es clave durant...

Vitamina C: mecanismos principales y cómo actúa en nuestro cuerpo

Imagen
  La vitamina C (ácido ascórbico) es un nutriente esencial para los seres humanos, involucrado en funciones desde la síntesis de colágeno hasta la protección antioxidante, la modulación del sistema inmune y más. A continuación, te explico cómo actúa en procesos clave: 1. Absorción y transporte celular La vitamina C se absorbe en el intestino delgado mediante difusión pasiva y transporte activo por los cotransportadores SVCT1 y SVCT2. Se acumula en tejidos como glándulas adrenales, leucocitos y cerebro, alcanzando concentraciones mucho más altas que en el plasma. 2. Cofactor en reacciones biosintéticas Actúa como cofactor en diversas enzimas esenciales: Hidroxilación de prolina y lisina : necesaria para formar colágeno estable (en piel, vasos, huesos). Producción de carnitina : clave para el transporte de ácidos grasos a las mitocondrias. Conversión de dopamina en noradrenalina : importante en la neurotransmisión. Regulación del factor HIF-1 : implicado en la respuesta celular al o...

🧬 Vitamina D y telomerasa: ¿puede la “vitamina del sol” ralentizar el envejecimiento celular?

Imagen
  En los últimos años, la vitamina D ha sido ampliamente estudiada por su papel en la salud ósea, el sistema inmune y la función muscular. Sin embargo, un estudio científico reciente ha puesto el foco en una relación aún más fascinante: el vínculo entre la vitamina D y la telomerasa , una enzima clave en la longevidad celular. Desde Farmaciencia , te contamos de qué se trata este hallazgo y por qué podría marcar un hito en la comprensión del envejecimiento a nivel celular. ☀️ ¿Qué es la vitamina D? La vitamina D es una vitamina liposoluble que el cuerpo puede producir al exponerse al sol. También se encuentra en algunos alimentos y suplementos. Su forma activa (calcitriol) actúa como una hormona que regula la absorción de calcio, el funcionamiento del sistema inmunológico y la expresión genética. 🧬 ¿Y qué es la telomerasa? Los telómeros son estructuras que protegen los extremos de nuestros cromosomas, como los capuchones de los cordones de los zapatos. Cada vez que una...

Cordyceps sinensis: propiedades, evidencia y usos científico

Imagen
El Cordyceps sinensis es un hongo que ha capturado el interés tanto del mundo científico como de quienes buscan mejorar su rendimiento físico y mental de forma natural. Con una historia que se remonta a la medicina tradicional asiática y un crecimiento reciente en el ámbito de la suplementación moderna, este hongo destaca por su perfil adaptógeno y sus prometedores beneficios. En esta entrada de Farmaciencia revisaremos qué es el Cordyceps sinensis , sus principales propiedades, su evidencia científica y cómo se está utilizando actualmente en el contexto de la salud y el bienestar. 🍄 ¿Qué es el Cordyceps sinensis? El Cordyceps sinensis es un hongo endoparásito originario de las regiones montañosas del Tíbet y China. Su desarrollo es inusual: crece en el interior de larvas de insectos, formando una estructura compuesta de cuerpo fúngico y residuo de la larva. Afortunadamente, las versiones utilizadas en suplementación hoy en día provienen de cultivo controlado, como el Cordyceps...